Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acoge la exposición "El ABC que salva vidas", una iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la relevancia del soporte vital básico (SVB) y la reanimación cardiopulmonar (RCP) en situaciones de emergencia. La muestra, que se inscribe en el marco del Día Mundial de la Parada Cardiaca, forma parte de las actividades promovidas por la asociación “El ABC que salva vidas”, que busca difundir el conocimiento y la formación en técnicas de resucitación, esenciales para actuar de manera rápida y eficaz ante un paro cardíaco.

La exposición, que está ubicada en el 3.º piso del edificio del Aulario del campus de Arrosadia y puede visitarse de 8 a 21 horas hasta el próximo 31 de octubre, se compone de paneles informativos que detallan los pasos fundamentales de la cadena de supervivencia, desde el reconocimiento de una emergencia hasta la aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores automáticos externos (DEA). 

zoom De izq. a dcha.: los profesionales sanitarios Clint Jean-Louis, Diego Reyero, Carlos Beaumont y Javier Fernández, integrantes de la asociación “El ABC que salva vidas”, organizadora de la exposición.

De izq. a dcha.: los profesionales sanitarios Clint Jean-Louis, Diego Reyero, Carlos Beaumont y Javier Fernández, integrantes de la asociación “El ABC que salva vidas”, organizadora de la exposición.

El Día Mundial de la Parada Cardiaca (“World Restart a Heart Day”), celebrado anualmente el 16 de octubre, es un evento mundial que busca promover la importancia de la reanimación cardiopulmonar y el acceso a desfibriladores. 

La exposición ha sido organizada por “El ABC que salva vidas” , una organización sin ánimo de lucro formada por profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y del Servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra, que, ante la alta mortalidad de la muerte súbita, intenta que el conocimiento de las maniobras de resucitación sea mayoritario entre la población.